Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, discute la fusión de Google Brain y DeepMind para impulsar la competitividad de Google en IA. Hassabis aborda la rápida evolución de los modelos de código abierto y la necesidad de equilibrar la innovación con la seguridad y la ética. El objetivo final es construir una AGI (Inteligencia Artificial General), pero reconoce los riesgos asociados y la importancia de la regulación. También se analiza el impacto laboral de la IA, incluyendo la creación de nuevos empleos y la necesidad de salarios dignos para los «taskers» que entrenan los sistemas de IA. Hassabis visualiza un futuro con asistentes personales universales impulsados por IA, enfatizando la importancia de la investigación continua y la colaboración global para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

¿Cuál es el objetivo de Google DeepMind?
El objetivo de Google DeepMind es avanzar en la investigación de la inteligencia artificial general (AGI) y utilizar la IA para acelerar el descubrimiento científico. Esto implica crear sistemas que puedan operar en una amplia gama de tareas cognitivas y poseer capacidades cognitivas similares a las humanas.
Además, buscan aplicar la IA para resolver problemas del mundo real y mejorar la vida cotidiana de las personas.

¿Por qué Google fusionó Google Brain con DeepMind?
Google fusionó Google Brain con DeepMind para optimizar sus esfuerzos en IA y acelerar el desarrollo de productos basados en IA. La fusión busca combinar los recursos y el talento de ambos equipos para ser más competitivos y rápidos en el mercado de la IA.
Este cambio se produjo tras el auge de ChatGPT, que demostró el potencial de la IA generativa para interactuar con el público de manera significativa.

¿Cómo está abordando Google DeepMind los riesgos asociados con la IA?
Google DeepMind está abordando los riesgos de la IA a través de la investigación, la colaboración con expertos y la participación en debates sobre regulación. Esto incluye la firma de declaraciones sobre los riesgos de extinción de la IA y la exploración de evaluaciones y puntos de referencia para probar rigurosamente las capacidades de los sistemas de IA.
También están trabajando en soluciones como el «watermarking» encriptado para identificar contenido generado por IA y combatir la desinformación.


Artículo Original: https://www.theverge.com/23778745/demis-hassabis-google-deepmind-ai-alphafold-risks


Consejos:

  • Mantente al día con los avances en IA, especialmente en modelos de lenguaje grandes y sus aplicaciones prácticas.
  • Considera cómo la IA puede mejorar la eficiencia y enriquecer tu vida diaria, explorando herramientas como chatbots y asistentes personales.
  • Fomenta un diálogo informado sobre los riesgos y beneficios de la IA, participando en discusiones sobre regulación y uso responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *