Narrativas en expansión

La inteligencia artificial ha eliminado muchas de las barreras que antes limitaban la expansión de una idea. Hoy, un proyecto ya no tiene por qué quedarse en el papel o en un único formato: puede crecer, ramificarse y adaptarse sin apenas fricción.

Escucha: del concepto al ecosistema: cómo la IA amplía los formatos

Veamos un ejemplo: en el caso del libro No son cuentos chinos, el capítulo El malabarista chino ha dado lugar a pódcast novelados y canciones que convierten cada consejo sobre la gestión del tiempo en una experiencia única y accesible. Lo que antes requería equipos técnicos, tiempo y presupuesto, ahora puede impulsarse con IA, que permite generar contenidos coherentes, variados y personalizados a partir de una misma base. Así, cualquier idea puede multiplicarse, evolucionar y conectar con las personas desde muchos más ángulos. No se trata solo de crear más, sino de liberar el potencial de lo que ya tenemos.

Capítulo
Canción
0: Introducción
1: Todo es un juego
2: Deja que los platos giren
3: Todos los empujones son importante
4: No todos los platos son iguales
5: No dejes que se caigan los platos
6: Solo puedes girar uno a la vez
7: Mira todos los platos a la vez
8: Si tienes que girar un plato gíralo
9: Da lo mejor de ti