Clibrain se une a la competencia de la IA generativa con Lince, un modelo de lenguaje grande (LLM) optimizado para el español. La startup madrileña busca diferenciarse de otros modelos que, aunque manejan el español, no están tan enfocados en los matices lingüísticos del idioma. Lince Zero, su primer lanzamiento, se basa en tecnologías de código abierto, pero planean lanzar un modelo fundacional más potente y modelos entrenados en dominios específicos. Clibrain apuesta por la calidad lingüística sobre el tamaño del modelo, buscando ofrecer una mejor comprensión del español para los usuarios.
¿Qué es Lince Zero?
Lince Zero es un modelo de lenguaje grande (LLM) ajustado para instrucciones en español, lanzado por la startup Clibrain. Está diseñado para comprender mejor los matices lingüísticos del español. Este modelo es un primer paso hacia un modelo fundacional más potente.
¿Por qué Clibrain está desarrollando Lince?
Clibrain está desarrollando Lince porque considera que el mercado de habla hispana está desatendido por los LLM existentes. Creen que un modelo centrado en la calidad lingüística del español puede ofrecer un mejor rendimiento para los usuarios hispanohablantes.
¿Cómo se compara Lince Zero con otros modelos de lenguaje como ChatGPT?
Según Clibrain, Lince Zero tiene un rendimiento equivalente a GPT-3. La empresa argumenta que su enfoque en la calidad lingüística del español le dará una ventaja sobre otros modelos que no están tan centrados en este idioma.
Artículo Original: https://techcrunch.com/2023/07/12/lince-llm/
Consejos:
- Considera usar Lince para obtener una mejor comprensión del español en tus consultas de IA.
- Explora modelos de IA optimizados para español si necesitas un mayor matiz lingüístico.
- Apoya el desarrollo de modelos de IA en español proporcionando retroalimentación a proyectos como Lince.
Deja una respuesta