Clibrain, a startup based in Madrid, has launched Lince, an LLM optimized for the Spanish language. Recognizing that most LLMs are primarily trained on English, Clibrain aims to provide a model that better understands the nuances of Spanish, a language spoken across many countries and dialects. Lince Zero, the initial release, is based on open-source technology, but a more powerful, proprietary model is in development. Clibrain believes that linguistic quality, rather than sheer model size, will give them an edge in the Spanish-speaking market. The company is founded by a team with expertise in linguistics and AI, and they are bootstrapping their development while considering future investment rounds.
¿Qué es Lince Zero?
Lince Zero es un modelo de lenguaje grande (LLM) ajustado para el idioma español, lanzado por la startup Clibrain. Está basado en tecnologías de código abierto y busca optimizar el rendimiento de la IA generativa para hablantes de español.
¿Por qué Clibrain está desarrollando Lince?
Clibrain busca llenar un vacío en el mercado de modelos de lenguaje, ya que la mayoría de los LLM se enfocan en inglés. Lince está diseñado para comprender mejor los matices lingüísticos del español y ofrecer un rendimiento superior en este idioma.
¿Cuál es la diferencia entre Lince Zero y el modelo Lince completo?
Lince Zero es una versión de prueba de 7 mil millones de parámetros basada en tecnologías de código abierto. El modelo Lince completo tendrá 40 mil millones de parámetros y será un modelo propietario accesible a través de API para clientes de pago.
Artículo Original: https://techcrunch.com/2023/07/12/lince-llm/
Deja una respuesta