El CEO de Google DeepMind, Demis Hassabis, discute la estrategia de Google en la carrera de la IA, tras la fusión de Google Brain y DeepMind. Hassabis aborda la competencia con OpenAI y Microsoft, así como un memo interno que cuestiona la ventaja competitiva de Google. Se exploran los riesgos de la IA, incluyendo la inteligencia artificial general (AGI) y el impacto laboral, junto con la creación de nuevos empleos en países como Kenia e India para entrenar sistemas de IA. Hassabis defiende la necesidad de una regulación internacional y subraya la importancia de equilibrar la innovación con la responsabilidad en el desarrollo de la IA.

¿Por qué Google fusionó DeepMind y Google Brain?
Google fusionó DeepMind y Google Brain para optimizar sus esfuerzos en inteligencia artificial y acelerar el desarrollo de productos de IA, reconociendo que la IA ha entrado en una nueva era de utilidad práctica.
Esta fusión busca combinar los recursos y el talento de ambos equipos para ser más competitivos en el mercado de la IA, especialmente tras el auge de ChatGPT.

¿Cuál es el objetivo principal de Demis Hassabis al frente de Google DeepMind?
El objetivo principal de Demis Hassabis es construir sistemas de IA más capaces y generales, incluyendo la inteligencia artificial general (AGI), y aplicar la IA para acelerar el descubrimiento científico.
También busca desarrollar productos de IA que mejoren la vida cotidiana de las personas, enfocándose en capacidades como la planificación, el razonamiento y la memoria.

¿Cómo influyó el lanzamiento de ChatGPT en la estrategia de Google con respecto a la IA?
El lanzamiento de ChatGPT confirmó que la IA ha entrado en una nueva era, impulsando a Google a agilizar sus esfuerzos y enfocarse más en productos prácticos de IA.
Aunque Google ya tenía modelos de lenguaje grandes, la reacción del público a ChatGPT demostró el potencial de la IA para ser útil en la vida diaria de las personas.


Artículo Original: https://www.theverge.com/23778745/demis-hassabis-google-deepmind-ai-alphafold-risks


Consejos:

  • Mantente al tanto de los avances en IA, tanto de modelos de código abierto como de los desarrollados por grandes empresas.
  • Considera cómo la IA puede mejorar tu vida diaria, desde asistentes personales hasta herramientas de productividad.
  • Reflexiona sobre las implicaciones éticas y sociales de la IA, incluyendo el impacto en el empleo y la seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *