Google ha actualizado su política de privacidad para permitir la recopilación y el análisis de datos públicos disponibles en internet con el fin de entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Esta actualización significa que Google ahora puede utilizar información pública para mejorar sus servicios y desarrollar nuevos productos basados en IA, como Google Translate y Bard. La política anterior se limitaba a modelos de «lenguaje», pero ahora abarca todos los modelos de «IA». Los usuarios deben ser conscientes de la información que comparten en línea y revisar la configuración de privacidad de su cuenta de Google para proteger sus datos.
¿Qué implica la actualización de la política de privacidad de Google con respecto a la recopilación de datos públicos para el entrenamiento de IA?
La actualización de la política de privacidad de Google permite a la empresa recopilar y analizar información que las personas comparten públicamente en línea para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Esto significa que Google ahora puede utilizar datos de fuentes públicas, como publicaciones en redes sociales, reseñas y otros contenidos en línea, para mejorar sus servicios y desarrollar nuevos productos impulsados por IA, como Google Translate, Bard y las capacidades de Cloud AI. Este cambio representa una expansión en el tipo de datos que Google utiliza, pasando de enfocarse en datos proporcionados directamente por los usuarios a incluir cualquier información disponible públicamente en la web.
Esto implica que los usuarios deben ser más conscientes de la información que comparten en línea, ya que podría ser utilizada por Google para entrenar sus modelos de IA. Además, plantea preguntas sobre la privacidad y el uso ético de los datos públicos en el desarrollo de la inteligencia artificial.
¿Qué medidas pueden tomar los usuarios para proteger sus datos ante la nueva política de privacidad de Google?
Si te preocupa cómo Google podría utilizar tus datos para entrenar sus sistemas de IA, existen varias medidas que puedes tomar para proteger tu privacidad. Primero, sé selectivo con la información que publicas en línea, compartiendo solo aquello con lo que te sientas cómodo que Google acceda y utilice. Segundo, revisa y ajusta la configuración de privacidad de tu cuenta de Google, desactivando opciones como «Actividad web y de aplicaciones», «Historial de ubicaciones» y «Actividad de voz y audio». Tercero, considera utilizar servicios alternativos a los de Google que tengan políticas de privacidad más estrictas, como DuckDuckGo para búsquedas o ProtonMail para correo electrónico. Cuarto, cuando uses los servicios de Google, activa el modo incógnito o la navegación privada. Finalmente, lee detenidamente las políticas de privacidad de los sitios web y aplicaciones que utilizas, prestando atención a si comparten tus datos con Google.
Tomar estas precauciones te ayudará a tener un mayor control sobre tus datos y a limitar la cantidad de información que Google puede utilizar para entrenar sus modelos de IA.
Artículo Original: https://www.searchenginejournal.com/google-updates-privacy-policy-to-collect-public-data-for-ai-training/490715/
Deja una respuesta